Índice de contenidos
Prólogo
El movimiento sofístico y Sócrates.
Ciudad, democracia y filosofía.
El giro antropológico
Los sofistas, ¿cómo eran y qué hacían?
Maestros
Maestros de virtud (areté)
Lenguaje, ciudad y democracia
La imagen de Sócrates y los sofistas en Las Nubes
Cobran
Se confunde a Sócrates y los Sofistas
Carácter reservado de las enseñanzas
Ridiculización e insignificancia de los conocimientos
Irreverencia con los dioses e introducir otros nuevos
Defenderse hábilmente en los juicios y presentar lo falso como verdadero
Algunas cuestiones fundamentales de la sofística.
La oposición nómos-phýsis
La moral sofística: convencionalismo y relativismo
Otros temas
Protágoras
La tesis de la homomensura
La teoría de los juicios contrarios
Gorgias
Innovación retórica
En lo no existente
Pródico de Ceos y la Filosofía
Sus obras
Las estaciones o las Horas
La sinonimia.
El giro socrático de la Ética de Pródico
La filosofía de la religión.
Otros sofistas
Hippias de Elis
Antifonte de Atenas
Pericles de Atenas
Pericles y el concepto sofista de ley
El Discurso de Pericles
Apéndice: Tucídides: Historia de la guerra del Peloponeso, II 35-46 Isócrates de Atenas
Esquema sobre los sofistas y Sócrates
Sócrates, el filósofo de Atenas (-470 a –399)
El proceso de Sócrates
Las acusaciones y defensas posteriores
«Philosophia de caelo devocata»
El método socrático; inducción y definición
La ignorancia irónica de Sócrates
La mayéutica
El proceso inductivo y definición del concepto
El intelectualismo moral: la virtud es conocimiento
La imágen de Sócrates
Red de filósofos griegos desde Sócrates a Crisipo
Platón
La importancia de Platón
La influencia posterior de Platón
La biografía o la imagen de Platón
Etapa de formación (-427 a -399)
Etapa de juventud (-393 a -389)
Etapa de transición (-388 a -385)
Etapa de madurez (-385 al -370)
Etapa de vejez (del -369 al -347)
Naturaleza de su obra y problemática fundamental
Las obras de Platón
Clasificación de los diálogos platónicos
Hombre y sociedad en Platón
La crítica de la realidad política del momento
Ética y política en La República: La justicia
La teoría de la virtud
Crítica a los modelos políticos
El pluralismo antropológico de Platón
La doctrina psicofisiológica de la tripartición del alma
La teoría del conocimiento. La dialéctica del mito de la caverna
Escenario del símil
Primer escenario y contenido del símil
El segundo escenario
El método de la diáiresis y la tesis de la symploké de las Ideas
La diaíresis o teoría del corte como antecedente del silogismo
La dialéctica aplicada en una estructura espacial
Una ontología pluralista y dialéctica
El concepto de phýsis en el Timeo
El pluralismo ontológico
«El libro de la naturaleza está escrito con caracteres matemáticos»
Aristóteles
A modo de situación biográfica
En los márgenes de la polis: La esclavitud
En el interior de la polis: dialéctica y ciencia
La obra de Aristóteles
El Corpus aristotélico y el aristotelismo
Filosofía aristotélica: momentos crítico y sistemático
La ciencia o episteme
La clasificación de las ciencias
La lógica aristotélica
El concepto de substancia
La física: el sistema del mundo
Principios ontológicos: potencia y acto
La filosofía crítica aristotélica
La sofística y la teoría de la significación
Platón y el xorismós
El atomismo y el teleologismo
Los eléatas y la historia de la filosofía
Sistematización de la filosofía de Aristóteles
Ontologías general y especial
La física, el movimiento y la ontología del mundo sublunar
Un cosmos ordenado
Aristóteles: conocimiento teórico y conocimiento práctico
Teoría y praxis.
La filosofía de la vida humana
La psicología como base del hombre aristotélico
La Ética
El hombre como ser social
Ética y política: conceptos conjugados
La virtud
Amistad
La política
De la esclavitud al ocio
Apéndice. Aristóteles. Protéptico.
Apéndice II. Aristóteles: De la Filosofia
Bibliografía
Fuentes para una Historiografía antigua.
Representantes Las fuentes de la Filosofía Clásica Antigua
Referencias a las fuentes antiguas.
Fuentes historiográficas digitales.
Fuentes generales y recopilaciones de textos de la Filosofía antigua. Obras generales relacionadas con la Filosofía antigua
Fuentes colecciones y series
Esquema de las fuentes doxográficas según Diels
Fuentes para la filosofía Clásica Griega
Sofistas
Aristófanes
Tucídides
Sócrates
Platón
Aristóteles
Referencias bibliográficas
Obras generales, diccionarios, léxicos y manuales de Historia de la Filosofía.
Bibliografías acerca de:
– Sócrates y los sofistas;
– Platón;
– Aristóteles.
Bibliografía citada